Hay múltiples versiones y formas de empuñaduras para arma larga. Las distintas configuraciones de arma y métodos de tiro requieren una cierta diversidad de empuñaduras para cubrir las diferentes necesidades. Las empuñaduras son puntos de agarre acoplados normalmente al guardamanos del arma y por lo general a una base/raíl Weaver-Picatinny. La gran mayoría de los guardamanos usados en plataformas AR disponen de railes Picatinny a todo lo largo del guardamanos. Dichos guardamanos suelen ser de aluminio y disponen de una base en toda su longitud para la fijación de accesorios. El operador puede escoger el punto de fijación para la empuñadura para la posición optima. En algunas armas/guardamanos existe la posibilidad de fijar secciones de raíl de distintas longitudes. Se trata de secciones de raíl que se fijan en posiciones predefinidas del guardamanos como en los sistemas M-Lok y Key-Mod.
La empuñadura se escoge dependiente mente del punto y forma de agarre preferida del usuario. Hay modelos cortos y largos y/o para manos pequeñas o grandes. Distintos ángulos y conceptos para tiros precisos, consecutivos etc. Por lo general se han abierto paso las empuñaduras de polímero dado que nuevas tecnologías permiten ahora una fabricación resistente y duradera. La gran ventaja es el ahorro de peso y la mejora del tacto sobre todo en condiciones climáticas adversas. Sujetar una empuñadura metálica con viento, frío y agua puede ser muy desagradable. Es difícil saber cual es la empuñadura perfecta antes de haberla probado dado que depende de muchos factores muy personales de cada usuario.
Sin duda, las empuñaduras para arma larga más usadas son las verticales que pueden ser modulares (en longitud) y/o tener compartimentos para accesorios pequeños comos pilas y baterías. Algunos modelos son abatibles o disponen de la función de bípode.
Fijación Weaver-Picatinny
Las versiones hasta ahora más extendidas son las empuñaduras de fijación al guardamanos con raíl Weaver-Picatinny. En los guardamanos más tradicionales hay a todo lo largo del guardamanos una base de fijación. Las empuñaduras se fijan por lo general con llave Allen al raíl en la posición deseada. Es un sistema con décadas de antigüedad y que actualmente sigue en uso en la mayoría de armas de origen militar. Es el sistema más usado y estandarizado. Se usa para la fijación de las monturas/visores en la parte superior y otros accesorios como linternas y demás en los laterales.

Las versiones más modernas suelen tener un ángulo para facilitar la presión del operador hacia el cuerpo sin tener una empuñadura vertical que puede interferir fácilmente con las correas y otros objectos y accesorios. La desventaja suele ser que no disponen de compartimentos para accesorios como algunos de los modelos verticales.

Fijación M-Lok y Key-Mod
En los últimos años salieron al mercado guardamanos que no disponen de los raíles RIS/Weaver-Picatinny. En un articulo a parte hemos hablado detalladamente del tema explicando los motivos, ventajas y desventajas (ver artículo). Lógicamente salieron a su vez las versiones correspondientes de empuñaduras y demás accesorios con dos diferentes sistemas de montaje. Se trata de las versiones M-LOK y Key-Mod. En estas versiones de guardamanos se fija la empuñadura para arma larga directamente al guardamanos sin la necesidad de un raíl o una sección de raíl. La ventaja es obvia. Una reducción de peso y la ausencia de esquinas y ranuras que pueden provocar enganches. La transición entre el accesorios y el guardamanos es suave y sin bordes o esquinas.

Nota: Los usuarios que dispongan de una empuñadura, o otro accesorios de fijación Weaver-Picatinny y la quieren seguir usando en un guardamanos M-Lok o Key-Mod, pueden optar por una sección de raíl a medida. Las secciones con fijación M-Lok o Key-Mod se usan para los accesorios del sistema tradicional. Eso ocurre en muchas ocasiones dado que hay muchos accesorios con esa fijación. Es una solución muy buena que permite combinar ambos sistemas. Los usuarios pueden mantener los accesorios de fijación Weaver-Picatinny sin tener que cambiar o comprar.