Los visores de punto rojo son cada vez más habituales entre tiradores de diferentes ámbitos. Se usan en el tiro deportivo, el ámbito militar, policial y en escenarios de corta a media distancia en campos de tiro y diversas disciplinas deportivas. Un sistema ideal para un encare rápido diseñado principalmente para cortas distancias. El tamaño del punto rojo oscila entre 1 MOA y 8 MOA. El punto de mayor tamaño se visualiza con mayor facilidad y brevedad pero puede tapar parcialmente el objetivo. Eso resta mucho en precisión.
Los puntos más pequeños son para tiros más precisos pero algo más difíciles de localizar en la pantalla lo que puede restar tiempo. El punto rojo se logra mediante un láser que se proyecta a la pantalla del visor. Hay puntos rojos «abiertos» que disponen solo de una pantalla y versiones tubulares. Los más pequeños y ligeros son obviamente los de una sola pantalla que incluso encuentran su uso en armas cortas con la montura adecuada.
Lo que muchas veces no queda bien claro es que punto rojo o Red Dot es un termino general para diferentes sistemas. El nombre Red Dot o punto rojo es poco especifico. Puede tratarse de un sistema reflex, holográfico o de un sistema prisma.
Vamos a intentar aclarar este asunto. El nombre punto rojo se refiere a la retícula que consiste principalmente en un punto rojo que igualmente puede ser verde y disponer de un circulo adicional, forma de cruz y muchas otras configuraciones. A continuación unas explicaciones breves de los diferentes sistemas.
Visor de Punto Rojo sistema Reflex:
Los sistemas más básicos son los visores reflex que tienen una pantalla frontal a la que se proyecta el punto de mira rojo o verde. También los hay en forma tubular donde se proyecta el punto desde la pantalla trasera a la frontal. La gran ventaja de estos sistemas es que el operador puede mantener ambos ojos abiertos para controlar el entorno. La distancia entre el ojo y el visor no influye en la visibilidad del punto o la nitidez de la imagen. Simplemente hay que sobreponer el punto sobre el objetivo sin necesidad de una alineación correcta de ojo, punto y objetivo. Un sistema ideal para corta distancia.
Visor de Punto Rojo sistema Prisma:
Los visores con un sistema prisma son todos tubulares y suelen tener pocos aumentos (entre 1x y 5x). Pueden tener una retícula grabada e iluminada. Eso permite el uso incluso sin batería. Tambien son aptos para usuarios con problemas de visión (astigmatismo). Una desventaja de este sistema es que la distancia entre ojo y visor tiene que ser mucho menor para una visualización correcta que en los sistemas reflex. Por lo tanto se suele tardar algo más para el encare. La gran ventaja es la distancia para tiros precisos que se ve aumentada con respecto a los sistemas reflex. En principio un sistema ideal para distancias demasiado largas para tiros precisos con el sistema reflex y demasiado cortas para el uso de una mira telescópica que requiere más tiempo para un encare preciso. Otro punto a favor de este sistema son las retículas dedicadas como los visores de Primary Arms. Fabrican visores de punto rojo Prisma con retículas dedicadas para los calibre 5.56 / 7.62×39 / 300 Blackout y otros. Este tipo de retícula facilita el calculo de distancias y algunas incluso de
Visores Holográficos:
Los visores holográficos funcionan como el nombre dice con un sistema holográfico. La imagen es proyectada a través de espejos hacia la lente frontal. de hecho solo existe un fabricante que fabrica los visores holográficos. La famosa marca EOTech. Un sistema más complejo que en los puntos rojos reflex y prisma. Este sistema como todos tiene sus ventajas y desventajas. Una de las desventajas es el gran consumo de energía en comparación con los demás sistemas. Dado que es más complejo también se eleva el precio de fabricación y venta. Las ventajas del sistema holográfico son varias. Una de ellas es que el visor no emite un haz de luz láser directo a la pantalla y por lo tanto no es posible detectar ese brillo de luz. Solo es visible para el tirador lo que puede ser una ventaja en el campo de batalla. Para tiradores en campos de tiro o cazadores no tiene relevancia.
El sistema Holográfico permite generar un punto rojo de solo un MOA, el más pequeño disponible del mercado. Un punto rojo pequeño no tapa el objeto y aumenta la precisión de los tiros. El sistema tampoco se ve afectado por el uso de un magnificador que en los puntos rojos tradicionales aumenta el tamaño del punto. En los sistemas holograficos el tamaño con el magnificador queda el mismo lo que favorece de nuevo la precisión. Un sistema complejo y caro pero muy efectivo.
Un pequeño resumen
Escoger un visor de punto rojo no es sencillo. Hay algunos aspectos a tener en cuenta. Aunque todos los visores (siendo de calidad) son aptos para el uso con diversas armas no todos son igual de funcionales para el uso especifico de cada uno. No es lo mismo una escopeta que una plataforma AR15. Vamos a destacar algunos de los puntos a tener en cuenta.
Algunos detalles a tener en cuenta a la hora de escoger el visor
- el tamaño del punto (MOA) influye en la precisión. Un punto pequeño (2MOA) tapa menos el objeto que un punto rojo grande de 6 o incluso 8 MOA. Los puntos más grandes se visualizan mejor en la pantalla que los pequeños. Eso debería aumentar la velocidad de encare pero reducir la precisión.
- el arma en el que se va a usar el visor de punto rojo. Una escopeta con un punto rojo de 1 o 2 MOA no tiene mucho sentido. Con un punto de 3 o 4MOA se suele tener mejores resultados en tiros rápidos y/o en movimiento cuando la precisión no es la clave
- donde vamos a usar el arma. En el campo en días de mucho sol es conveniente tener un visor con mucha intensidad de brillo. En una galería de tiro no es necesario y unos cuantos ajustes de brillo son más que suficientes.
- la distancia a la que se realizan los disparos. A mas distancia es aconsejable un punto rojo pequeño (1 o 2MOA). Los visores tipo Prisma disponen de aumentos lo que igualmente aumenta la distancia eficaz de tiro.
- la munición que se va a usar. Hay visores con retículas dedicadas como por ejemplo las ACSS que facilitan los cálculos de distancia (para una munición en concreto) aumentando la precisión de los tiros a más distancia. Incluso hay versiones con retículas para el calculo de objetivos en movimiento.
- el uso y requisitos dependiendo del trabajo a desempeñar. Un usuario de campos de tiro no necesita un visor con especificaciones militares para un uso abusivo. Tampoco pierde la vida en caso de que la pila/batería se agote. Un militar destinado a una zona hostil tiene que tener esos detalles en cuenta.
- muchos visores de punto rojo no son compatibles con los magnificadores. El usuario que pretende usar uno, debe de tener en cuenta la compatibilidad.
Magnificadores para visores de punto rojo
Para complicar el asunto un poco más hay magnificadores de entre 3 y 5 aumentos para aumentar la distancia efectiva de tiro. Hay que tener en cuenta que en los sistemas de visor reflex, el punto se ve incrementado por el magnificador. El único sistema en el que el punto rojo queda sin alterar son los holográficos. Los magnificadores suelen tener una montura abatible para que el usuario pueda sobreponer el magnificador para distancias más largas y en caso de no uso, abatirlo. Es una combinación muy usada por profesionales y particulares que en ocasiones tienen que realizar disparos a más distancia. Con la ayuda del magnificador se incrementa la distancia de tiros precisos sobre todo con los sistemas holográficos.
Hay que tener en cuenta que no son compatibles de manera indiscriminada. Dado que la altura de los visores puede variar de un modelo a otro, hay que tener en cuenta la compatibilidad. Otro detalle son los ajustes del visor cuando se trabaja con un magnificador. Si los botones de ajuste del visor están en la parte frontal (hacia la cara del operador) pueden quedar tapados por el magnificador. Eso puede ser un inconveniente. Ideal para esta combinación son los visores que tienen un sistema de ajuste lateral o en la parte alta.
Recientemente salieron al mercado modelos que en vez de tener el punto rojo lo tienen verde o incluso naranja. El verde es para el ojo humano un color «fácil» de ver. Hay usuarios que perciben mejor el color verde que el rojo. Para ellos los modelos de punto verde son una buena alternativa que suelen tener un precio más elevado que los de color rojo.
Un aconsejo practico:
Los visores de punto rojo se suelen montar en la parte delantera del armazón del arma (upper receiver). Lo más adelantado posible pero nunca en el RIS (raíl) del Guardamanos de un rifle tipo AR15. El calor del cañón puede influir por la dilatación del metal en la precisión del visor.